Quantcast
Channel: sueños_que_despiertan
Viewing all 222 articles
Browse latest View live

Trabajos de mis alumnos

$
0
0
Seguimos con los jarrones hechos con globos y papel de periódico. Algunos hicieron las caretas y después han seguido con las vasijas. Ahora hay que decorarlas. Un trabajo minucioso y lento pero que nos está gustando mucho.
Ya pondré fotos de cuando estén terminados, pero hoy les hice estas y no me he podido resistir a compartirlas con vosotras.





La verdadera maestra en esto de los jarrones, los globos y la cartapesta, es Graciela, del blog "Creando con Graciela". Todas la conocéis y seguro que me daréis la razón.

Gracias, Graciela, por acordarte de mi blog y darme este regalo. Y perdona por no publicarlo antes.



Abrazos para todas.

Calle

$
0
0

Hace unos días estuve retocando esta esquina, ¿o era un rincón?

Seguramente alguna de vosotras os acordaréis de esta pintura. Ya os la enseñé por el año 2007. Podéis ver la entrada AQUÍ.

La pintura sigue en perfectas condiciones, solo que en mitad de la pared había un enchufe de los antiguos y ha habido que cambiarlo, por lo que se hizo un buen desconchón, pero cogí los pinceles y todo volvió a estar perfecto, jeje.

Reconozco que fue una locura lo de esta pintura, pero hoy, después de casi ocho años, me siento más orgullosa si cabe de mi osadía.

Se puede una sentar y tomar el fresco en la calle, jeje

El día que la di por terminada, le dije a mi hija que en unos meses podríamos pintar un gato, o mejorar la torre y el árbol... Han pasado no solo meses, sino años y no le he añadido nada. Está tal cual la dejé aquel mes de julio de 2007.

Sigue siendo otoño en aquella calle. El árbol sin hojas y el tejado sin gato. El tiempo se detuvo aquel día.

A los pocos meses, mi madre falleció. No llegó a ver la pared. Un par de años después la vio mi padre, pero creo que no le gustó mucho pues apenas me dijo nada, solo me miró con una expresión en sus ojos como diciendo "qué loca".

Cuando traje las fotos al blog, una amiga bloguera, Ali, me dijo que teníamos que reciclar la lámpara y convertirla en parisina. ¡Y todavía no lo hemos hecho! Sigue colgada la misma lámpara que un día nos regaló un amigo que estudiaba medicina y que hizo él mismo con depresores de mirar la garganta. Lo que sí hice fue darle unos toques de color con la misma pintura de la pared, pero lo hice aquel día del mes de julio de 2007. ¿Se detuvo el tiempo después? ¿Cómo son las lamparas parisinas, Ali? ¡Dame ideas y ya verás!


Gracias a este mural conocí a otra amiga bloguera, Tomi. Me lo dijo después. Ella era amiga de Ampa, yo conocí a Ampa en un chat, y no sé cómo Tomi llegó a mi blog, vio la pintura y se enamoró. Es un decir, claro, porque ella es una pintora con una gran experiencia.
También Tomi pintó un mural en una de las paredes de su habitación de su casa del pueblo. Y tuve la suerte de verlo junto a mi padre cuando fuimos a visitarla aprovechando que nos invitó a una exposición que hizo en Helechal, su pueblo.

Uff, cuántos recuerdos me han venido con estas fotos.
Me siento feliz de seguir manteniendo contacto y amistad con estas personas que conocí en aquella época, meses antes o meses después: Ali, Tomi, Ampa, Melba... otras personas se quedaron en el camino, que no en el olvido.

Hoy, después de casi ocho años, me siento muy contenta con mi pintura. Incluso podría decir que me encanta, a pesar de ver que se puede mejorar. A lo mejor, un día, cuando el tiempo vuelva a correr, cojo las pinturas y los pinceles y me meto en faena... Quién sabe...



(La esquina de la calle es el rincón de la habitación, pues la pintura ocupa una pared y la mitad de otra, desde el techo hasta el suelo).

Gracias a todas por estar ahí siempre. Y gracias por vuestros comentarios.

Mis alumnos están disfrutando pintando ahora sus jarrones, caretas y bandejas, y yo disfruto al verlos. La escuela también tiene que ser un lugar donde se fomente la creatividad artística y plástica.

Cecilia, su novio y su sobrino

$
0
0
Una compañera jovencita, que podría ser mi hija, me pidió con tanta confianza que le hiciera un dibujo para regalárselo a su novio que, de primeras, no pude negarme. Le dije que me diera la foto, pensando yo en que me daría una donde estuviera solo él. Pero a ella le gustaba esta, donde estaba también ella y el sobrino del novio. ¡Qué barbaridad!, pensé.
No le prometí nada. Tenía que estudiar la foto y ver si podría hacerlo sin muchas complicaciones.

Bueno, un día me puse y  ya no paré.

Una vez más pude disfrutar de pintar unos rostros llenos de expresividad. Un verdadero placer.

Como podéis comprobar están pintados a lápiz (4B, 5B, y 6B).

La cara que más miedo me daba era la del niño, porque, además, es rubito. Pero creo que me quedó muy bien. ¡Muy guapo!

Ya se lo he dado a Cecilia. Me alegré mucho que le gustara y deseo que también le guste a su novio cuando ella se lo regale.

Ah, por supuesto que espero que a vosotros también os guste.

Abrazos y gracias por estar siempre ahí.



¿Ëpoca de recortes?

$
0
0
No hay que apurarse, los recortes también podemos aprovecharlos.

Estas tiras son los trozos que le corté a unos pantalones vaqueros, pues tenemos las piernas cortitas y nos quedaban muy largos.
Otras veces las he tirado, lo confieso, pero como ahora estamos en época de recortes decidí aprovecharlos.

Tenía un trozo de tela roja de un pantalón de verano que se me había rozado demasiado y que ya lo había troceado. Sobre esta tela fui cosiendo las tiras de los vaqueros, con la máquina de coser y sin tener mucho cuidado.
La idea era hacer un bolsito lo justo de grande para llevar las llaves, unos pañuelos y el móvil. Poco más, si acaso alguna moneda.

Con el resto de tiras le hice el asa, bien larga para poderlo poner cruzado y no colgado de un hombro.
De adorno le he puesto una florecilla que hice también con otra tira de tela vaquera y un botón forrado que guardaba desde hacía tiempo.
Para cerrar le puse un poquito de velcro.

Pues a mí me gusta, jeje
Claro, nunca comparable a lo que hace Robledo y muchas más de vosotras, pero al menos ¡utilicé los recortes!

Abrazos para todas y gracias por vuestros comentarios.




Manchas resistentes en tela

$
0
0

Este pañito tiene ya unos años pero me sigue gustando. Después de lavarlo vi que las manchas que tenía no se quitaban. Probé con distintos jabones, froté y nada, ahí seguían. Parecían de óxido. No sé bien de qué podrían ser.

Después de analizarlas y, aburrida ya, pensé que o le daba una solución o tiraba el pañito pues con las manchas no lo iba a poner en ningún sitio.
¿Y si lo pinto? ¿pero cómo?

Desde hace tiempo quería probar a pintar con pintura aguada, con un bastidor. Y allá que me fui corriendo, a buscar el bastidor y las pinturas de tela.

Mi bastidor de bordar es pequeñito, así que tenía que ir pintando trocito a trocito.

Poco a poco me fui animando y después de unas cuantas sesiones, había pintado casi todo el pañito, jeje.

Esta foto la hice con la pintura mojada y por eso se ve más oscuro.

Al final, ¡las manchas quedaron tapadas!

¿Qué os parece? ¡A mí me gusta! Y espero que a vosotras también y os sirva de idea para tapar manchas resistentes. Mientras haya pintura al agua, no defallezcamos.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.

Abrazos.





Cesta de palmito

$
0
0
Desde el verano pasado tengo un trabajo pendiente que me pidió que hiciera Antonio, el señor que me ha enseñado a trabajar el palmito. Me dio material para hacer una cesta ¡y todavía no la he terminado!

Este tipo de trabajos son muy entretenidos y lentos, a mi parecer, o al menos a mí no me cunde.

Hay que hacer una larga tira de pleita y luego ir cosiendo hasta formar la cesta. Sigo pensando que esta técnica es complicada y que no se valora como merece.

Ya va tomando forma la cesta, aunque no me siento muy contenta pues le veo bastantes fallos.
Sin embargo, en semana santa estuve conociendo a Antonio, le enseñé lo que llevaba hecho hasta el momento, y él me dijo que iba bien. No sé si sería por animarme, pero a sus 96 años tiene bastante experiencia y me animó que me dijera esto.

Ya falta menos. Uff, tengo ganas de verla terminada!!


Cesta terminada

$
0
0

Ya la he terminado. Sé que tiene muchos defectos, ¡pero es mi primera cesta! Espero ir aprendiendo a hacerlo mejor.

Lógicamente, no me voy a dedicar a hacer piezas de palmito pero ya me gustaría porque me encantan.


Mi cesta la voy a colgar en una percha que tengo detrás de la puerta para guardar cosas, junto a la que me regaló Antonio cuando lo conocí.

Cuando iba a empezar las asas me di cuenta que me quedaba poco palmito, así que decidí utilizar otro que tengo seco pero que está verde. Creo que no queda mal la combinación, aunque no sé qué resultado dará.


He leído que en algunos pueblos lo pintaban y conseguían hacer dibujos cuando tejían la empleita. Me parece de una habilidad asombrosa.

Durante mucho tiempo fueron las mujeres las que se dedicaban a hacer las tiras y también las cuerdas. Los hombres iban al campo a cortar las hojas de palma y también hacían las escobas, las espuertas, etc.

Tengo varios objetos de Antonio. Creo que él inventó su propio método para hacer las piezas, pues aprendió cuando pequeño de ver a su padre pero no se dedicó a esto hasta que se jubiló. Y cuando uno es mayor ya se siente libre de hacer las cosas como quiere. Admirable, sin duda.

Espero hacer más cestas, o lo que sea, con esta técnica y espero enseñároslos y que os gusten.

Y si queréis aprender no tenéis más que visitar el blog de Florentina Verdugo pues ella sí que es una maestra en esto. Es tanta la cantidad de objetos y con tal perfección hechos que se le cae a una la baba viéndolos.
Os dejo el enlace a su blog. También tiene cuenta en facebook, parece ser (yo no tengo...)

 http://artetradicionaldetomizayempleita.blogspot.com.es/

Abrazos.


Bandejas hechas con globo y papel

$
0
0
Acabo de pintar estas bandejas que están hechas con un globo forrado con trozos de papel de periódico, siguiendo la técnica que ya hemos explicado otras veces.
La verdad es que me encanta el resultado.

Mirad, qué bonita para poner flores secas.

Estas bandejas las han hecho algunos de mis alumnos. Las cortaron para sacar una máscara y con la otra parte les dije que podrían hacer esto. Andaban por la clase esperando a ser pintadas, pero es que no disponemos de mucho tiempo para las manualidades pues hay que hacer matemáticas, lengua, inglés y demás asignaturas. Así que he decidido traérmelas a mi casa y pintarlas yo. Al principio pensé solo darle la imprimación pero al final, me animé y las terminé. Espero que cuando se las dé mañana, les gusten y ¡no se enfaden conmigo!

Lo que he experimentado como nuevo a la hora de pintarlas, es que primero le he dado una buena mano con una mezcla de pintura de pared y cola. Por la parte de fuera a algunas, además, le puse en la mezcla arena muy finita. Todo esto le ha dado mucha fuerza, aunque también flexibilidad.

Luego las pinté con pintura acrílica al agua.
He hecho bastantes fotos pero creo que no son de muy buena calidad.


 




No sé si pulsando sobre ellas se apreciarán mejor los detalles.



 Esta lleva rulitos alrededor hechos con tubitos de papel de periódico, así le da más firmeza.


Es un trabajo fácil de hacer y con unos resultados espectaculares. Espero que os guste y que os animéis a hacer alguna.

Gracias por vuestras visitas y comentarios. Parece que cada vez quedamos menos personas blogueras, pero bueno, aquí seguiremos mientras podamos.

Abrazos

Portapulseras casero

$
0
0
Este es una trabajito que puede hacer cualquier persona, incluso los niños y las niñas. Fácil, fácil, y bonito, bonito.

Los materiales que necesitamos son:
un rollo de cartón de papel de cocina
un rollo de cartón de papel higiénico
unas servilletas de papel
engrudo (agua y harina con un poco de cola blanca)

 

Abrimos el cartón de papel higiénico y cortamos dos rectángulos que van a servir de pie de nuestro portapulseras. Le hacemos dos aberturas en el centro y encajamos uno en el otro. Luego hacemos cuatro cortes en el tubo de papel de cocina de manera que encajen en el pie. Espero que mi explicación se entienda al ver la foto de arriba.

Troceamos el papel y lo pegamos al rollo de cartón. Le damos unas cuantas vueltas con un hilo de algodón y lo dejamos secar.


 Una vez bien seco y endurecido empezamos a pintar al gusto de cada cual. Cuantas más manos de pintura le demos y con diferentes colores más bonito quedará.
Yo a este le di también con arena pues así las pulseras no se caerán.

La primera mano se la di en negro y después le fui dando con rojo y ocre, principalmente, pero a pincel seco.

Ninguna foto refleja los colores que tiene. Para finalizar le di unos toques dorados, también a pincel seco. Me gusta mucho el efecto que hace en el hilo.



Y mirad qué bonito queda con las pulseras. Estas las han hecho mis alumnos con lanas y con cuentas de papel, aprendiendo los nudos de macramé.
A mí me gusta mucho el resultado y creo que me voy a hacer uno parea mí.

Espero que os animéis y os hagáis otro!!!

Abrazos y feliz fin de semana.




Botella de plástico

$
0
0
"El plástico es un material que el planeta no puede digerir.

El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1.000 años según el tipo de plástico. Utilizar masivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global."


Es algo que sabemos, que hemos escuchado, que hemos leído, pero seguimos comprando las botellas de plástico y los demás objetos: cientos, miles...
Luego, movidas por nuestra conciencia llevamos los recipientes vacíos al contenedor de envases.


"El reciclaje de los plásticos no es una solución sostenible

La gran mayoría de los desechos plásticos recogidos para reciclar en realidad son exportados a países pobres, incinerados, convertidos en objetos no reciclables, o arrojados directamente al vertedero. 


La verdadera solución es rechazar el plástico de usar y tirar

La contaminación por plásticos no es un problema solo de gestión de residuos, sino de mal diseño. La solución es ponerle fin a nuestra adición a los plásticos de usar y tirar. El mal llamado reciclaje de plásticos no funciona, y los mal llamados plásticos ecológicos crean tantos problemas como los que resuelven."

 


 Sé que esta solución es muy pequeña comparada con el gran problema que tenemos con los plásticos, pero algo es algo.

Esta vez he forrado la botella con una servilleta pero sin trocearla. Se empapa bien en el engrudo y se lleva de abajo hacia arriba todo junto. Luego le lie un hilo de algodón. ¡Ahora me ha dado por eso! 

Una vez bien seca, la decoré.

En la foto no se aprecia bien, pero queda muy bonita y el efecto es puramente un tronco de árbol.

Queda precioso como jarrón. Y como dentro está la botella se le puede echar agua.

Corté otra un poco más baja y también la decoré, pero esta vez la forré con trozos de tela.


También le di unas vueltas con el hilo de algodón. En el borde le puse una terminación diferente a la otra. Lo mejor es pegar lo que vayamos a poner con silicona fría; es más fácil y rápido.


 La primera mano de pintura se la doy en negro y luego, a pincel seco, voy dándole con distintos colores, según me parece.



 De verdad que es fácil de hacer y queda muy bonito. Eso sí, no se puede terminar de un día para otro, pues hay que esperar a que se seque muy bien y la tela tarda.

A la segunda botella le corte una tira y me hice una pulsera, jeje


 También la forré con trocitos de tela y luego la pinté. 

 ¡No pesa nada! Y queda también muy bonita.

Sé que es muy duro este vídeo, pero voy a dejar su enlace aquí para que tomemos conciencia e intentemos reducir el consumo de plástico. Y los que tengamos, los utilicemos para hacer algo artístico y no para tirarlos ni a los vertederos, ni a los ríos, mares y océanos.

https://www.youtube.com/watch?v=yk7t_T2kQOE


"El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas

Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos."

Cajita redonda

$
0
0
Siguiendo la misma técnica que expliqué en la entrada anterior con las botellas de plástico, he decorado esta cajita de cartón redonda.







Por dentro la forré con papel de cocina y lo pinté de rojo.





Creo que el resultado es estupendo y fácil de hacer.




Espero que os guste.

Gracias por seguir viniendo a visitarme y por dejarme vuestros comentarios. ¡Me gusta encontraros!


Bandeja restaurada

$
0
0
He seguido restaurando algunos objetos viejos y estropeados, por probar la técnica y por si se le podía dar una segunda oportunidad.

Así es como me ha quedado, por delante y por detrás.





Bueno, os cuento cómo lo he hecho. Muy fácil.

La bandeja es de lata  (metálica) y se había oxidado.


A mí me gustaba su forma y su tamaño, así que pensé seguir la técnica que utilicé con las botellas de plástico. Le pegué trozos de tela usando el pegamento casero hecho siguiendo los consejos de Lola Temprado (más o menos...). Os dejo el enlace a su vídeo por si queréis hacerlo vosotras, porque merece la pena.

https://www.youtube.com/watch?v=mqML1jipBMc



Por la parte de detrás no le hice fotos antes de pintarlo, pero los filos no se los pegué muy aplastados para dejarle un efecto como si fuera de cuero.

Como ahora hacemos las fotos con los móviles porque es mucho más rápido, sabéis que cambian los colores según la luz o si le ponemos flash o no.

Para la decoración, una vez seca la tela, le di una mano de pintura acrílica azul marino. Luego a pincel seco fui dando con distintos tonos de verde, amarillo, ocre, bronce y dorado.
Por la parte de arriba le pinté la cenefa a mano alzada.





Para terminar le di una buena mano de cera en crema sacándole brillo después con un trapo.
Me gustó mucho su tacto y cómo queda el acabado.
Pos supuesto, el aspecto es de una pieza señorial envejecida, jeje. A mi nuera le gustó y se la llevó.
Y yo tan contenta pues le dimos una segunda oportunidad a aquella bandeja que tanto tiempo llevaba con nosotros.


Recipientes de plástico

$
0
0
Volvemos a recordar lo peligroso y contaminante que es el plástico para el medio ambiente, para nuestra amada naturaleza. Y seguimos rescatándo algunos para darles uso y que no vayan a la basura.

Esta vez cogí un bote de lejía para la lavadora que era de color rosa fuerte. Lo corté y luego le pegué un trozo de camiseta, pero esta vez usé un trozo grande dejándolo arrugado. Ya había hecho esto en otra ocasión y me gustó mucho.

La cuestión consiste en mojar bien la tela y luego colocarla cubriendo el recipiente. Luego se deja secar bien y se pinta a gusto de cada cual.




Me encanta cómo ha quedado. No me preguntéis qué colores utilicé porque ni lo sé, iba mezclando entre los colores que tengo. Para finalizar le di una mano de una mezcla de cera en crema con betún de judea y luego le saqué brillo.


Espero que os guste y que os animéis a hacerlo. Es entretenido y muy satisfactorio.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.


Esta es la que hice anteriormente, en junio de 2011. ¡Por dios, cómo pasa el tiempo, si parece que fue ayer!
La sigo usando para meter botes en el cuarto de baño y está como nueva después de cinco años.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=34905175#editor/target=post;postID=7770490345411856066;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=8;src=link

Al rescate de los vasos estropeados

$
0
0
Ya sabemos cómo se ponen los vasos de cristal después de muchos lavados: feos, feos.
Claro, nos da pena tirarlos y los aguantamos, pero siempre pensando que si nos llega una visita no se los pondremos delante.

Y llega el día que nos decidimos y compramos unos nuevos para sustituir por fin los usados.
Ahora viene lo peor: ¿qué hacemos con ellos? ¿Los echamos al contenedor de cristal? NOOOOOOOOO.
¡Podemos hacer unos bonitos floreros!

Hacemos nuestra mezcla de cola, pintura y virutas de papel  y le vamos dando con un pincel hasta cubrirlos por la parte de fuera, con el fin de que dentro siga el cristal para poder echarle agua.

Una vez bien seco, los decoramos.

Este lo pinté en tono marrón.

Y este en tonos verdosos.
De verdad que quedan preciosos y es muy fácil de hacer. Tengo algunos más para seguir haciendo floreros.


Siempre podemos poner una rosa en agua en cualquier rincón de nuestra casa, ¿no os parece?

Espero que os guste la idea y os animéis a darle otra oportunidad a vuestros vasos estropeados.

Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios. ¡Es un placer encontraros y leeros!




Bricks

$
0
0
La mismas técnicas que he utilizado en las anteriores entradas, ahora con bricks.


He hecho unos cuantos pero de todos no tengo fotos.

Este lo decoré pegándole trozos de tela y luego lo pinté.

En el borde le pegué una tira de fieltro y luego lo pinté también.

Este lo decoré de otra manera y también queda bonito. Pintándolo directamente, sin pegarle tela, pero sí arena!





En el borde le pegué una tira de camiseta reliada, jeje.



Bueno, dos trabajitos más que pueden hacer hasta los niños y os puedo asegurar que disfrutan haciéndolos.

Gracias a todas, amigas. No dejemos de visitarnos, que nos echamos de menos!!!!
Abrazos.

¿Lámpara o jarrón?

$
0
0
Hoy os traigo un trabajo que he hecho que me ha encantado.
Estaba yo con los bricks, los botes de plástico, los vasos estropeados, etc y de pronto me encontré con una tulipa de una lámpara que un día me encontré y la guardé. ¿Qué podría hacer con esto para que deje de rodar?

¿La tulipa de cristal y al lado una lata de guisantes?


Si coloco la tulipa sobre la lámpara y le voy poniendo cosas...

Hago una pasta y cubro la lata con la funda de las lentillas, que me trajo mi nuera una bolsa llena!!!

Como fui un fin de semana de mayo a una de las preciosas playas de Huelva y me traje una poquita de arena, pensé que la podía utilizar en mi creación, jeje.

Y bueno, empiezas y ya te dejas llevar. Pegas cosas, pintas, vuelves a pintar encima, etc... Y así disfrutas, y mientras tanto no piensas en aquello que te preocupa y que no puedes hacer nada por remediar, sino solo dejar que el tiempo decida...

Al final, pegué la lata en un recipiente de barro para que le sirviera de soporte y le diera estabilidad. A la tupila le pequé una cuerda y luego la pinté. ¡Y así quedó!

Entonces me dice mi marido que podíamos haberle hecho un agujero en la lata y en platito para poder meter un cable y que fuera una lámpara. Pues sí, pero ya no vuelvo atrás, así que se queda así.
A mí me gusta. Y ahora, el problema: ¿dónde la pongo?

Pues ahí, sobre esta mesita que me encanta, con estas flores de papel que hice hace tiempo y que también me gustan. Y como a mi marido le pareció bien, pues ahí se quedó.
Me parece fantástico poder cambiar la decoración de la casa, de los rincones, y disfrutar con lo que hagamos mientras podamos.

Espero que os guste mi jarrón-lámpara!!!!

Abrazos para todas.






Pulseras hechas a medida

$
0
0
Después de hacer la primera y comprobar lo cómoda que era para llevarla, ya que no pesa nada, me dije que tenía que hacerme más. Para mí. Solo tenía que cortar aros de la botella de plástico.

Me he hecho estas tres, jeje

Dos de ellas las forré con tiras de camiseta y la tercera la cubri con arena pegada con cola.


Me gusta más cómo quedan las endurecidas con la camiseta. A la hora de pintarlas, se le echa imaginación y ya está.

A esta le di una base de un color azul marino y luego le fui dando toques a pincel seco con diferente colores. Me gusta mucho el resultado pues parece madera.

Esta también la pinté de un solo color con pintura acrílica y después la pinté con esmalte de uñas. Queda muy brillante y alegre.

Y esta es la que cubrí con arena y cola y después le di vueltas con un hilo de algodón mojado en cola. Luego la pinté de color magenta y encima le di dorado. La verdad es que parece metálica.



Y ya no puedo quejarme de que no tengo pulseras!!!!

Espero que os animéis a haceros alguna este verano. Ya veréis que chulas!!!

Os dejo un abrazo muy caluroso. Hoy casi salimos ardiendo en Córdoba, ¡cómo quemaba el aire!


Aarón

$
0
0
Este es mi último retrato: ¡un bebé!

Una compañera del cole me pidió que le pintara a su niño. "Aunque sea un dibujo pequeño", me dijo.
Era un reto pues nunca había pintado a un niño tan chiquito, de meses. No le prometí nada, solo que lo intentaría.

Pensé pintarlo a pastel, pero hacía mucho tiempo que no cogía las tizas, ¡casi ni sabía cómo empezar! Lo que son las cosas, cuando una técnica no se practica se olvida, aunque después enseguida empiezas a recordarla.

Bueno, al final terminé el retrato y se lo llevé a su madre. Y sí, ¡era su niño! jeje.

Pastel sobre papel Canson
30 x 40 cm

Me hacían gracia sus comentarios: "Son sus ojos, es su mirada, son sus orejas, así pone la boca y estos son sus mofletes, jaja." Claro, me había fijado de una foto que ella misma le hizo!!!




Aunque una pintura hay que verla al natural y a una cierta distancia, quiero que veais la mirada del niño. Un poco asustado para que mirara a la cámara mientras su madre lo fotografiaba, ¡porque no se quedaba quieto!

Ha sido un placer pintarlo. Ya habrá crecido y seguro que ahora se parece más al retrato porque yo me adelanto un poco al futuro y los saco como más mayores, jeje.

Os dejo una abrazo caluroso a todas. Paciencia con estas calores. No salgáis al sol, agua fresca y un abanico al lado!!!


Pendientes caseros, con distintos materiales

$
0
0
Me gusta hacer pendientes, jeje, me entretiene y me satisface cuando veo los bonitos que quedan.

He practicado con distintos materiales.





Estos y los de abajo estám hechos con un cartón, le puse cola y le espurré arena muy fina. Luego los pinté con esmalte de uñas. Quedan con mucho cuerpo y muy suaves.





Los siguientes los hice a ganchillo con distintos cordones de los que se usan para hacer pulseritas.

Estos brillan, pero en la foto no se aprecia. Mi hija los vio y se los llevó puestos.




Estos son discretos pero quedan muy bien.

Y estos los he hecho también con cordón de las pulseras, el que utilizamos para el macramé. Lo bueno que tiene es que quedan tiesos.


Ya os enseñaré más. Como os digo, me gusta y me entretiene...

Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios. Siempre es un placer encontraros por aquí.


Que tengáis un buen fin de semana.

Pulseras con tiras de papel

$
0
0
Estas pulseras son muy fáciles de hacer y quedan muy bonitas puestas. Ya lo hemos explicado otras veces, se hacen con tiras de papel de revista.

Para esta corté tiras de papel muy finitas. Las enrollé y luego, al montarla, le metí una goma elástica y entre pieza y pieza de papel le puse una bolita sintética de diferentes colores.

Estas están hechas con tiras de papel cortadas en forma de triángulo. Ya sabéis que se empiezan a enrollar por el lado más ancho pegando al final la punta. A estas le di como terminación con esmalte de uñas transparente, esto hace que se protejan y que duren más.

Lógicamente estas pulseras no se pueden mojar, pero son muy cómodas y con la goma se ponen y se quitan fácilmente.

Bueno, espero que estéis pasando un feliz verano a pesar del calor.

Gracias por vuestras visitas y vuestros comentarios. Me alegra que aún quedemos algunas blogueras, pues muchas han dejado de aparecer. Me da pena no saber de ellas. Pero bueno, esto es la vida misma.

Ahora he empezado a tejer una tira de pleita con hojas de palmito. No conseguí que se me pusieran muy blancas pero para practicar me sirven. ¡A ver qué consigo hacer! Me gustaría vivir cerca de Flori para preguntarle ya que ella es una maestra en esta técnica. Ya os contaré.



Viewing all 222 articles
Browse latest View live